Sabalenka, la número uno con mayúsculas

Alejandro Ciriza Istúriz • 29 de marzo de 2025

Ahora sí, Aryna Sabalenka levanta los brazos, sonríe y festeja. Tras el chasco en Australia y posteriormente en Indian Wells , negada en aquellas dos finales por Madison Keys y la joven Mirra Andreeva, la número uno se dispara otra vez (7-5 y 6-2 a Jessica Pegula) y atrapa su primer trofeo de prestigio de la temporada. Triunfó en enero en Brisbane, pero la fortuna le había sido esquiva a partir de ahí; dos derrotas dolorosas y también dos patinazos en el desierto árabe, primera y segunda ronda allí, hasta este último mordisco liberatorio que le concede su decimonoveno título, el octavo de categoría 1000. Vuelve la de Minsk por sus fueros, elogio a la regularidad y cada vez más consolidada en la silla de mando, toda vez que Iga Swiatek ha cedido terreno y la amenaza de Coco Gauff ha perdido fuerza.

BADOSA: OBJETIVO MADRID

Paula Badosa había publicado en los últimos días una serie de mensajes en los que lamentaba este último parón, forzado una vez más por la lesión que sufre en la espalda desde hace dos años. No obstante, la catalana no había precisado cuándo pretendía reaparecer. 

Antes de la mala noticia de Miami, obligada allí a renunciar al duelo de octavos frente a Alexandra Eala, su hoja de ruta marcaba el paso por Charleston y Stuttgart antes de intervenir en Madrid, torneo que siempre le ha hecho especial ilusión.

Y ahí es donde apunta, según reveló en una entrevista concedida a El Larguero de la Cadena Ser. “Me había asustado, pero esta vez no voy a tener que estar siete meses fuera del circuito, por suerte. Es una pequeña hernia. Tengo un mes y espero que la espalda me responda”, afirmó la novena del mundo.

Badosa tuvo que retirarse del torneo de Mérida en febrero, cuando disputaba los cuartos de final, y luego descartó jugar en Indian Wells; en Miami, otro intento frustrado y ahora la doble renuncia al despegue de la gira de tierra.

“Hay momentos que digo: no puedo más. Pero el amor que tengo por este deporte me hace seguir, porque necesidad, si somos sinceros, no la tengo”, expresó; “quiero seguir y me digo: va, un poco más, esta va a ser la última infiltración y ya paro. La última, la última… Y así es como que voy empujándome”.

Mexico City mayor waving from balcony, flanked by children, Mexican flags.
16 de septiembre de 2025
Un Grito Histórico: Claudia Sheinbaum y la Renovación de la Independencia CIUDAD DE MÉXICO – La noche del 15 de septiembre de 2025 no fue una noche cualquiera en el Zócalo de la capital. Fue el momento en que una mujer, por primera vez en la historia de México, se paró en el balcón de Palacio Nacional para dar el Grito de Independencia. Claudia Sheinbaum, la recién investida presidenta, marcó un hito no solo por su cargo, sino por la forma en que renovó una tradición de más de 200 años. La expectación era palpable. Desde temprana hora, miles de personas atestaron la Plaza de la Constitución, ansiosas por presenciar el primer Grito de la primera mujer presidenta. A las 23:00 horas, el protocolo se cumplió. Sheinbaum recibió el lábaro patrio, y con la bandera en mano, se asomó al balcón principal. Su arenga, sin embargo, rompió con el formato tradicional. Además de honrar a los héroes de la Independencia, la presidenta incluyó en su discurso a figuras femeninas clave, muchas de ellas relegadas en los libros de historia. Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra resonaron con fuerza en la plaza, un reconocimiento explícito a las "heroínas anónimas" que también lucharon por la libertad. La inclusión de menciones a las "mujeres indígenas" y a los "hermanos migrantes" resonó entre la multitud. Este gesto fue interpretado como un mensaje de inclusión y de reivindicación social, un reflejo de las prioridades de su gobierno. El grito de "¡Viva la justicia!" y "¡Viva la dignidad del pueblo de México!" fue coreado con euforia, mezclándose con los vítores a los héroes fundadores. Tras la ceremonia oficial, el cielo se iluminó con un espectáculo de fuegos artificiales que, más que un simple show, parecía una celebración del momento histórico que se estaba viviendo. La noche culminó con un concierto de música popular, pero el verdadero eco de la jornada no fue la música, sino el sonido de una nueva voz que resonó en una de las plazas más importantes de México. El primer Grito de Claudia Sheinbaum no solo cumplió con una tradición; la actualizó. Fue un recordatorio de que la historia no está escrita en piedra, sino que se reescribe con cada generación, con cada nuevo líder y, en este caso, con la voz de la primera mujer que se alzó para gritar: "¡Viva México!".
Two boxers in a ring, facing each other. One with black gloves, the other with red gloves, under bright lights.
por Estacionkusmedios digital 14 de septiembre de 2025
Las tarjetas oficiales de los jueces reflejaron la superioridad del norteamericano: 116 – 112 115 – 113 115 – 113 Con esta victoria, Crawford se consagra como campeón indiscutido de los supermedianos (168 lb), haciendo historia al lograr este estatus en una segunda categoría de peso. Canelo, que llegaba como campeón indiscutido de la división y gran favorito de la afición mexicana, no pudo descifrar la velocidad, precisión y estrategia defensiva de Crawford. El estadounidense controló el ritmo de la pelea con contragolpes certeros y un manejo magistral de la distancia. 📊 Récords actualizados Canelo Álvarez (México): 61 victorias (39 por KO), 3 derrotas, 2 empates. Terence Crawford (EE.UU.): 41 victorias, 0 derrotas (31 por KO). Para el tapatío, esta se convierte en la tercera derrota de su carrera profesional, tras haber caído previamente ante Floyd Mayweather Jr. (2013) y Dmitry Bivol (2022). El combate, transmitido a nivel mundial por Netflix, registró récords de audiencia y se vivió en un ambiente cargado de orgullo patrio, con miles de aficionados mexicanos apoyando a Canelo en el marco de las fiestas de septiembre. > “Sabía que debía ser perfecto esta noche, y lo fui. Respeto a Canelo, pero esta era mi oportunidad de demostrar que soy el mejor del mundo”, declaró un emocionado Crawford tras el veredicto. Por su parte, Álvarez reconoció la derrota con deportividad y prometió regresar más fuerte: “No era mi noche, pero seguiré representando a México con orgullo”. Nota deportiva propiedad de estacionkusmedios digital
por David Rodríguez Madera 30 de marzo de 2025
Este ordenador portátil con diseño 2 en 1 está equipado con un procesador Intel Core i5, 16 GB de RAM y 512 GB de SSD
por Claudia Farnos Llera 30 de marzo de 2025
Un cosmético reparador con ingredientes de calidad que reduce las arrugas profundas y rejuvenece la piel
por Martín Sivak 30 de marzo de 2025
El autor agita el mercado editorial argentino con ‘La Felicidad’, el gran superventas de la era Milei
por Diego Jemio 30 de marzo de 2025
‘Noventa y Contando’ aborda temas como los hábitos saludables, el rol de la mujer, el amor y el sexo. Cada quince días, sus integrantes se reúnen para debatir sus inquietudes y combatir la soledad
por Antonia Laborde,Rocío Montes 30 de marzo de 2025
El diputado y presidente de la UDI, de la derecha tradicional, marca diferencias con las otras derechas que han surgido en Chile, que les quieren empujar, dice, hacia la falta de diálogo y la polarización
por Joaquín Castillo 30 de marzo de 2025
En este nuevo libro de Paulina Flores, el amor y la muerte se entrecruzan sin ninguna solemnidad. Todo está teñido por una liviandad propia de la comedia romántica
por Octavio Avendaño 30 de marzo de 2025
La alta presencia de independientes, y de quienes han sido reconocidos en otros ámbitos, como el deporte y la televisión, es un fiel reflejo de la crisis que ha venido experimentado la institucionalidad política
por Mar Centenera 30 de marzo de 2025
La organización ha recuperado los restos óseos o evidencias de su homicidio de más de 1.600 víctimas del régimen en casi un centenar de lugares exhumados